domingo, 28 de octubre de 2012

Criterios para crear un logotipo



Muchas veces es tentador tener un diseño de logo que se vea a la moda en el momento, pero el problema es que ése logo pasará de moda rápidamente. Esto lleva a que el logotipo tenga que ser constantemente rediseñado. ¿Cuáles son los criterios para crear un logo?


 
No es recomendable cambiar un logotipo a menos que sea muy necesario. Un logo en constante cambio no llega nunca a fijarse en la mente del público. Solo después de que los consumidores vean con regularidad el logo comenzarán a notarlo.

Continuamente nuevas compañías adoptan un estilo de logo muy similar a otras empresas. Esto lleva a que ningún nombre se diferencie del resto. Un logo design debe ser atractivo para aquellos que no están familiarizados con la empresa.

Esto quiere decir que se deben llevar a cabo pruebas del logo: se debe realizar un estudio de campo encuestando a la gente acerca de qué es lo que piensan de la imagen de la empresa y qué emociones experimentan cuando la ven.

Si el logo design no es comprensible o el público cuando lo ve obtiene una impresión equivocada sobre la actividad de la empresa, entonces el logo no es efectivo.

 ¿Quién es el mercado meta? ¿En qué lugares, además del sitio de Internet, se mostrará el logo? ¿En la papelería membretada, tarjetas de presentación? ¿El logotipo transmitirá el mismo mensaje no importa en dónde se coloque? Un logo debe ser simple, sin complicaciones para poder ser fácilmente incorporado por el subconsciente de los consumidores.

Logotipos complejos combinados con 10 diferentes colores son atractivos algunas veces, pero no es nada práctico. Muchas veces el logo va acompañado de un slogan. Si el slogan está siempre incluido en el logotipo o en la misma forma gráfica, éste puede ser considerado parte del logo.

El principal propósito del slogan, junto con el logotipo, es respaldar la identidad de la marca. La diferencia entre el slogan y el brand slogan, es que el brand slogan contribuye en la construcción de la imagen de la marca, mientras que los diferentes slogans están conectados con los distintos productos o campañas publicitarias.

 También debe considerarse el nivel de recepción del logo que experimenta el receptor. Puede decirse que este nivel es semántico: porque ha de poseer un significado determinado, y a su vez permite llevar una cadena de significados; y también es estético: la forma del logotipo. En el mercado actual, lanzar una marca es un proyecto a largo plazo que altera el orden y los valores existentes.

 En el momento de crear una marca se debe tener en cuenta que ésta debe ser:
Simple:
Limpia, fácil de escribir. Algo complicado o profundo no es apropiado para la identidad de la marca.

Práctica:
Va de la mano de la simplicidad. El logo debe ser apropiado para ser utilizado en todo tipo de medios: TV, impresos, uniformes, etc.

Consistente:
Un buen proceso de creación de marcas debe ser reflejado en cada una de las piezas de comunicación hechas por la compañía, así como cada uno de los elementos en el diseño: logo, fotografía, paleta de colores usada, etc. Nunca verá un color rosa o naranja en una Coca-Cola, un tipo de letra diferente en McDonald’s, etc.

Único:
No tiene caso tener una imagen excelente o un nombre sobresaliente si se ve muy similar al de alguien más, especialmente si la otra marca tiene más presupuesto invertido en publicidad.

Memorable:
Si se aplican los puntos anteriores, probablemente la marca será memorable. La coloración es un elemento importante, por lo general el elemento más fácil de recordar de una marca es el color. Otro tipo de símbolos o códigos pueden ayudar a recordar una marcas: por ejemplo, McDonald’s utiliza la combinación rojo/ amarillo, la "M" en forma de arcos, la figura de Ronald, etc.

Un reflejo:
Debe reflejar los valores y objetivos de la empresa. Si la compañía representa calidad, entonces los colores, estilo y fotografía deben reflejar esto también. Si la compañía representa Caridad, pues el logo no es tan complicado, ya que muchos logos que representan esto tienen algún elemento del ser humano.

¿Cuáles son los valores de la marca? ¿Sería usted capaz de adivinarlos al ver los elementos visuales? Una marca creada correctamente, que respetó las normas que se necesitan para lograr un resultado eficaz, no solo refleja los valores, los promueve.

Adaptable:
Debe adaptarse al mercado meta. No muy moderno para consumidores conservadores, no muy conservador para mercados modernos.

Sustentable:
Contemporáneo, pero algo clásico. Una gran cantidad de marcas actualiza sus logotipos cada 20 años. Es por esto que es importante tener un concepto que no se vuelva obsoleto en poco tiempo.

 Una identidad corporativa bien realizada no es un simple logotipo. Es necesario mantener una coherencia visual en todas las comunicaciones que una empresa realiza; folletos, papelería, páginas web, etc. La identidad corporativa de una empresa es su carta de presentación, su cara frente al público; de esta identidad dependerá la imagen que la gente forme de dicha organización.

--

5 consejos para diseñar un logotipo

Diseñar un logotipo para la Web puede resultar una tarea muy difícil. Es difícil saber por dónde comenzar, qué factores tener en cuenta, cómo elegir los colores o –sobre todo– cómo hacer que el resultado final sea una propuesta original. La Web 2.0 ha dado algunos de sus mejores frutos en esta área.

¿Qué es un logotipo? Es el distintivo particular de una empresa conformado por letras o una abreviatura que denota la marca o producto de una empresa. El isotipo, por otro lado, es el signo o dibujo que muchas veces acompaña al logo. La combinación de un logotipo y un isotipo da como resultado un isologotipo; aunque encontrarán que la palabra logotipo suele referirse muchas veces a uno u otro ejemplo.

A continuación, 5 pasos que no podemos obviar a la hora de diseñar un logo original:

1. Entender la empresa

Lo primero es definir a quién le diseñamos el logo y qué intenta inspirar con su nueva imagen. Este es el paso más importante porque, en definitiva, qué podemos hacer si no sabemos qué es lo que desea nuestro cliente. También hay datos que los deduciremos nosotros: por ejemplo, si el sitio de la empresa intenta transmitir seriedad es algo que sabremos al navegarlo. Algunas preguntas útiles: ¿Qué intenta denotar la empresa con su nueva identidad corporativa? ¿A qué público quiere dirigir su atención? ¿Cuál es el producto/servicio principal? ¿Poseen algún slogan o frase distintiva? Cuando completes estas preguntas ya sabrás qué cosas deberás tener en cuenta para la creación del logo.
 Algunos ejemplos de logos que transmiten ciertas características de la empresa:

 = dinamismo
 = diversión
 = seriedad
  = actualidad
  = accesibilidad

2. Usos del logo

Las empresas se sirven de la web de diferentes maneras. Aunque el logo aparezca originalmente en el header de un sitio, debes tener en cuenta otros posibles usos al emprender el diseño. Uno muy frecuente es en banners, favicons y todo tipo de publicidades. Flickr (un sitio que permite almacenar y descargar fotografías) es un gran ejemplo a imitar. La particularidad del logo son los colores tan característicos que se utilizaron. El logo en sí mismo es la palabra flickr (tipografía: frutiger black), pero cuando el mismo aparece en tamaño reducido, se emplea un isotipo muy original: dos círculos que representan los colores del sitio. No pierde identidad y puede ser usado en infinidad de casos. También se utiliza un resumen del logo, mostrando la primer letra en conjunto con los dos colores de flickr.


3. Tipografía

Uno de los grandes retos de un logo es que sea pregnante. Lo que en pocas palabras significa que su forma sea simple, de modo que quede “impregnada” en la memoria visual de las personas. Pero a su vez, debe ser original. Es por esto que muchos diseñadores Por esta razón, muchos diseñadores optan por el camino seguro: utilizar una tipografía de fácil lectura: sans serif o palo seco, como en las imágenes que vemos a continuación.


En este caso, la creatividad reside en darle el toque original a la tipografía y crear un isotipo que acompañe. Standpoint, un sitio donde los usuarios comparten opiniones y debaten de diferentes asuntos, es un claro ejemplo: tipografía FF DIN Médium, con un gran isotipo armónico. Xanga.com es otro ejemplo donde la tipografía sencilla logra un gran impacto junto con los colores de la marca. El juego del grosor de borde hace la diferencia y resalta el nombre de la página.

4. Color

El color es un elemento esencial en un logo. Hay que saber cómo utilizarlo, cuándo es mucho, cuándo no es suficiente, si opaca al logo o lo resalta, etc. Por lo general se utilizan dos colores trabajados para resaltar alguna palabra o letra. Dropsend, Tagworld y Eventful son ejemplos válidos.


En los logos de la Web 2.0 hay varios colores que se han impuesto. No es casualidad que la mayoría sean notablemente saturados, brillantes, modernos y originales. Por lo general son tonos que añaden frescura y resultan muy versátiles a la hora de combinarlos en un isologotipo. Algunos ejemplos son los logos de Shozu, Shoutwire, Podzinger y Youtube, entre miles.



En una paleta simplificada de los colores de la Web 2.0 se distinguen tonos neutros, vibrantes y secundarios:

5. Variaciones

Si has escogido la tipografía, el signo y los colores, puedes comenzar a probar con algunas variaciones. Una de las más comunes es la sombra del logo proyectada en una imaginaria superficie de cristal. Hay cientos de estos logos en la Web 2.0 y todos con muy buenos resultados.


Otra herramienta es incorporar color en un gradiente, logrando darle volumen al logo.


También se puede sectorizar el logo para incorporar color con respecto a estas áreas distintivas.


Por último hay un concepto para tener siempre presente: además de la pregnancia, un logo debe despegarse de la pantalla, cobrar vida. Por esto es importante saber cómo utilizar los recursos y herramientas que posees para darle volumen y que tu marca sea palpable. Aunque muchos diseñadores prefieren seguir trabajando en 2D, la perspectiva y el volumen hacen magia.

--

Logotypemaker

Como su nombre lo indica nos permite crear logotipos para nuestra marca, página web, entre otras cosas, de una forma completamente sencilla y con un diseño muy profesional.

Como hemos indicado anteriormente, su uso es realmente sencillo y no necesitas tener avanzados conocimientos en diseño para crear tu logotipo gratis, tan solo lo único que necesitas para empezar con la creación es ingresas las palabras o el nombre que tengas predispuesto para el logo, seguido de esto das click en “Generate LOGO” y te aparecerá varios logos en forma aleatoria, sino por casualidad no te gusta de los que te ha salido en la esquina superior derecha hay un botón “Refresh” das click ahí y te aparecerán logos en otros diseños.
Cuando ya te has decidido por el cual te guste más, nos dirigiremos a cambiarle diferentes aspectos a nuestro logotipo, entre las cosas que esta aplicación web nos permite personalizar nuestras creaciones están el tipo de fuente de la letra, el color de la letra, la figura que aparece en el logo, además del tamaño del logo, como si esto fuese poco logotypemaker nos da la oportunidad de subir nuestras propias imágenes para tener una mayor personalización nuestro logo, pero claro ten muy en cuenta que para subir imágenes solo acepta formatos .png, claro nuestra imagen lo que va hacer es sustituir la figura que aparece en el logo que estamos creando.
Cuando tengamos nuestro logo creado, podemos descargarlo del sitio en diferentes formatos, entre ellos .pdf, png, .zip, no hay duda que con esta aplicación web nos podemos ahorrar dinero ya que no tendríamos que pagar algun diseñador profesional para la creación del logo, sino que nosotros mismo y con una herramienta tan fácil de usar.

Les dejo una lista de sitios que también se pueden usar:
·         Logogenerador.com
·         Logo Generator
·         CoolArchive
·         Free Logo Makers
·         Cool Text
·         Web 2.0 Logo Creator
·         Image Tool
·         Logo Creator con Xara3d



Trabajo Práctico
Color de marca

1-    ¿Con qué imagen asocias inicialmente a tu marca?
2-    ¿Qué valores desea representar tu marca?
3-    Combinar 10 tipografías diferentes para el nombre que elegiste como marca.
4-    Clasificarlos del 1º puesto al 10º según tu preferencia. En todos los casos debes usar el color elegido en el práctico 2
5-    Realizar 3 logos a mano
6-    Realizar 5 logos mediante un asistente web
7-    Referenciar un isotipo para cada logo
8-    Pasar su logo de marca a la monocromía.


No hay comentarios:

Publicar un comentario